La ruta de los Almorávides y Almohades
El legado andalusí
(entre Chamberí y Devoto)
Esta ruta evoca la duradera y profunda relación entre dos continentes apenas separados por un estrecho brazo de mar…
Las huellas de al-Andalus se hacen patentes a cada paso del camino en la compacta fisonomía de las poblaciones en sus construcciones defensivas y monumentos y en su arquitectura tradicional, un panorama que más tarde se enriqueció con las obras y formas artísticas, que van del mudéjar antiguo al barroco, posteriores a la conquista cristiana.
Por entonces las ciudades, ya por influencia musulmana, ya por decisión cristiana, adquirieron el inconfundible y legendario aspecto medieval que las caracteriza, con apretados caseríos, ceñidos por cercas amuralladas, al amparo de arrogantes castillos y fortalezas, conectadas por una red de torreones y atalayas.
Otro tanto sucede al introducirse en los encantadores laberintos de sus cascos históricos, a lo largo de calles sinuosas que retienen todo el sabor y la atmósfera de una arquitectura que encarna el ideal de la típica construcción andaluza: fachadas de elegante sencillez, muros donde se acumulan las manos de cal, huecos cerrados por rejas de forja, cubiertas de teja rojiza, y en su interior, patios con pozos, macetas y plantas que son un remanso de intimidad.
Bellisimo todo!!!!!
ResponderEliminarLa foto en la que estas es hermosa y vos saliste esplendida!!!! en todo el sentido de las palabras.
Amor y luz!!!