Ruta de los Nazaríes
(entre Chamberí y Devoto)

De la situación creada surgiría en Arjona un caudillo, fundador del linaje nazarí, que, tras habilidosas y prolongadas maniobras, lograría consolidar un estado propio y establecerse en Granada. El camino de la ruta marcó para siempre el paisaje y los pueblos del Santo Reino de Jaén y de las tierras limítrofes de la provincia de Granada.
Visita primero las villas fortificadas y ciudades de los escalones de Sierra Morena. Se remansa, después, en las poblaciones de la campiña occidental de Jaén..Luego toma rumbo de las lomas del alto Guadalquivir, por Baeza y Übeda, para contornear Sierra Mágina y entrar en la capital jiennense. Y desde allí, su último trecho, conectando la cabecera del Guadalquivir y la vega de Granada, donde, al fin, el itinerario se rinde ante su destino lleno de luces y emociones.
El patio de los Arrayanes, el de los Leones, el Generalife, sus fabulosos jardines y el palacio renacentista de Carlos I, componen una armoniosa combinación de arte y naturaleza. Musa de artistas y poetas, la ciudad entera se reviste de ojivas, almocárabes, celosías, baños, fuentes y hermosas torres, como la de La Vela. ¡Que decir! de los Cármenes del albaycin y las cuevas del Sacromonte. Deteniéndose a mirar estos tesoros no resultan extrañas las lágrimas que derramó Boabdil, último rey de Granada…
(aqui van sólo algunas de las maravillosas imágenes que se pueden apreciar alli)
Quiero agradecer con éstos posteos a la persona que hizo posible que cumpliera uno de mis más anhelados sueños. A Manumar...y su gente.
Muy ineresante y bellísimo todo!!!!
ResponderEliminarAmor y Luz!
¿Quién es Manumar?
ResponderEliminar¿Un nuevo amigo ibérico?
¿Un duende?
¿Un personaje de fábula?
No puedo con la incertidumbre.
Necesito repuesta cuanto antes.
Besos.